El Dr. Germán Piñeres explica por qué el ayuno y las dietas extremas fallan, cómo elegir carbohidratos y qué hábitos sostienen un peso saludable sin atajos.
Contenido
Resumen rápido
En este podcast, el Dr. Germán Piñeres explica por qué no existe “magia” para bajar de peso y cómo los cambios sostenibles superan a los atajos. Aclara el papel de los carbohidratos: no se suprimen; se eligen complejos y en porciones correctas para evitar picos de azúcar. Advierte sobre los carbohidratos simples (bebidas azucaradas, postres, panadería) y los ultraprocesados. Detalla por qué el ayuno prolongado y algunas dietas extremas (como la keto) terminan consumiendo músculo, reduciendo la capacidad del cuerpo para quemar grasa después.
El doctor propone un plan práctico, desayunar en los primeros 30–40 minutos, comer cada 2,5–3 horas, porciones pequeñas con buen balance nutricional y comer despacio para recuperar la saciedad cerebral. Suma el movimiento diario y el ejercicio para proteger el músculo, donde “se quema” la grasa.
Desde Programa Peso Saludable (nuestra Clínica de la Obesidad), el enfoque es médico y personalizado, evaluación en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, y, si el caso lo requiere, opciones como Balón Gástrico, Gastroplastia Endoscópica, Manga gástrica o Cirugía Bariátrica, siempre con acompañamiento en nutrición, psicología y entrenamiento para mantener resultados.
Lo más importante del episodio
- Carbohidratos complejos vs. simples: prioriza papa, yuca, plátano, arroz (mejor integral). Evita picos de azúcar de postres, panadería y bebidas azucaradas.
- No suprimir carbohidratos: el corazón y el cerebro funcionan con glucosa. Quitarla por completo hace que el cuerpo consuma músculo.
- Ayuno prolongado: tras horas sin comer, el cuerpo toma primero músculo para producir glucosa. Resultado: menos capacidad para “quemar” grasa luego.
- Dieta keto y extremos: pueden bajar peso, pero sacrifican masa muscular y alteran el metabolismo; no son planes sostenibles para la mayoría.
- Horarios de comida: desayuno en los primeros 30–40 minutos tras despertar y luego cada 2,5–3 horas para evitar llegar con hambre.
- Porciones pequeñas y balanceadas: carbohidrato, proteína y grasa de buena calidad en cada tiempo.
- Entrenar la saciedad cerebral: comer despacio (~20 min), sin pantallas; llegar con apetito, no con hambre.
- Actividad física diaria: moverse a lo largo del día y ejercicio regular; el músculo es el “horno” donde se quema la grasa.
- Acompañamiento profesional: cada caso es distinto; diagnóstico y plan médico evitan rebotes y mitos.
Timestamps útiles
- 00:00 Introducción, “No hay magia” y por qué el ayuno no es buena idea.
- 02:03 Historia y formación del Dr. Piñeres en deporte y alimentación como base.
- 05:05 Lo que aprendió en Japón, la longevidad, movimiento diario y comida real.
- 07:15 Tres “venenos” frecuentes, azúcares simples, ultra procesados y exceso de grasas no convenientes.
- 10:07 Carbohidratos complejos vs. simples y cómo combinarlos en el plato.
- 15:11 ¿Qué pasa si suprimes los carbohidratos? Pérdida de músculo.
- 16:11 Ayuno, ¿por qué el cuerpo quema músculo primero?.
- 21:28 Esquema práctico de alimentación: horarios, calidad y porciones.
- 22:29 Saciedad cerebral y¿ cómo recuperarla?
- 38:20 Programa Peso Saludable, enfoque integral y opciones de manejo.
- 39:46 Procedimientos, balón gástrico, Gastroplastia endoscópica (manga endoscópica), manga gástrica y otras cirugías bariátricas.
- 41:22 ¿Cómo elegir el procedimiento? Educación y evaluación médica.
- 46:07 Mensaje final, «vive mejor, cuida tu salud, busca apoyo».
Citas destacadas del episodio
“El corazón no se mueve con proteína ni con grasa; necesita glucosa.”
“Si tienes sobrepeso, no hay magia. Lo que hagas, debes poder sostenerlo toda la vida.”
Recursos del episodio
- En el Programa Peso Saludable realizamos una valoración médica y ruta personalizada con Gastroenterología y Endoscopia Digestiva.
- Procedimientos que pueden hacer parte del plan, según diagnóstico como Balón Gástrico, Gastroplastia Endoscópica, Manga Gástrica y otras cirugías bariátricas.
- Consejería en nutrición, psicología, entrenamiento y cocina saludable.