Programa Peso Saludable

Categorías
Salud y bienestar

Frases célebres

Precisa comer para vivir, no vivir para comer .

Parece que la fuente original de esta sentencia es una de SÓCRATES a través de Macrobio, Plutarco.


MOLIERE, en El avaro, acto III,escena I, dice lo mismo en verso: “Il faut manger pour vivre, et nonpas vivre pour manger”.

La suerte de las naciones depende de su manera de alimentarse.

Es uno de los veinte aforismos, el tercero por más señas, de BRILLAAT-SAVARIN en su Fisiología del gusto (1825).


Otro aforismo es:

Lo que distingue al hombre inteligente de los animales es el modo de comer


Y otro es:

Dime lo que comes y te diré quién eres.


Y otro:

Aquellos que padecen de indigestión o una borrachera no saben lo que es comer ni lo que es beber.


 

Ni siquiera el gran Napoleón podía comer dos veces.

ALFONSO KARR, el camino más corto (1836).


Los mejores médicos del mundo son: el doctor Dieta, el Doctor ejercicio y el doctor Alegría.

SWIFT, Polite Conversation,I


La salud es en la cara el lustre, esmalte y matiz. LOPE DE VEGA, El Alcalde mayor, acto I, esc. V.

En general, las nueve décimas partes de nuestra felicidad se fundan en la salud. SCHOPENHAUER, Eudemonología, I Un pan seco basta para apagar el hambre que tortura al sabio, cuando el mundo no bastaría para saciar el falso apetito de un tragón. Las mil y una noches (trad.Mardrus), noche 320

Categorías
Alimentación Salud y bienestar

Los desayunos

Aunque para ello necesitamos un sutil cambio de hábitos.

En cada esquina de nuestra ciudad nos topamos con un estilo de vida marcado por las carreras, llegar a tiempo al trabajo, al colegio, al transporte urbano que provoca que dediquemos poco tiempo al desayuno: un tinto casi hirviendo y unas tostadas con margarina “ni siquiera con mantequilla de leche”, no son suficientes para desafiar una jornada laboral diaria.

Así que debemos hacerle un “pare” a las carreras que van en contra de nuestro organismo que tarde o temprano nos lo agradecerá.

El desayuno perfecto se basa en productos que encontramos en los países del Mediterráneo como en la vuelta de la esquina de nuestro barrio, tales como lácteos, cereales y la infaltable fruta y prepárese para evidenciar sus beneficios.
Un buen desayuno debe aportar un 25% de la energía que necesitamos para vivir. De hecho, se sabe que el cuerpo no aguanta más de doce horas sin recibir ningún tipo de alimento; también se sabe que quienes desayunan de manera equilibrada rinden mejor tanto intelectual como físicamente a lo largo del día.

Debemos tener muy presente que el rendimiento hace parte de la contribución del desayuno si llevamos una dieta bien equilibrada, sin preocuparnos por el sobrepeso.

Todo Nutricionista o Chef Asesor están en la obligación ética de asesorar a todo aquel paciente que es propenso a la obesidad que apuntan a la necesidad de desayunar bien, como método para regularla. Y, el no desayunar en vez de adelgazar produce el efecto contrario pues al termino de varias horas sin probar bocado, lo que hace es estimular el organismo a consumir alimentos ricos en grasas, de lo que se deriva que el picar añade calorías sin aportarnos nutrientes valiosos.

Alimentos básicos para un buen desayuno:

Un desayuno, para que sea saludable, debe incluir al menos tres de los siguientes alimentos:


 1. La Leche, porque nos aporta calcio, imprescindible para el crecimiento y el fortalecimiento especialmente indicada para los más pequeños y mayores de la casa. La gastronomía moderna ha introducido también la soja, que aporta muchas proteínas y a menudo se ingiere en sustitución de la leche.


2. El Aceite de oliva, es el ingrediente número uno en la dieta Mediterránea y muy recomendable por su alto contenido en ácido oleico. Sus virtudes tienen que ver con su contribución al colesterol bueno.


3. El Pan, aporta carbohidratos y una interesante sensación de llenura (moderadamente) Si lo combinas con tomate y aceite, el resultado es la Tomaca, refrigerio muy típico del Mediterráneo.


4. Las Frutas, son ricas y contienen una amplia gama de vitaminas. Las puedes degustar enteras o en jugos. Como profesionales recomendamos un mínimo de tres a cinco raciones de frutas y hortalizas al día, y la mejor manera es con nuestro infaltable Desayuno.


5. La Miel, junto con edulcorantes, contribuyen a endulzar nuestras mañanas y nos llenan de vitalidad.


6. Los Cereales, son una fuente de carbohidratos que nos llenan de energía al empezar el día; los encontramos en hojuelas de maíz, muslis, chocolates energéticos y frutos secos.


Con todos estos productos tenemos una importante base para idearnos infinidad de recetas que con la ayuda del Nutricionista y el Chef Asesor disfrutaran de un magnifico Desayuno.

Opciones de desayunos diarios:

Hemos visto que un desayuno nutritivamente completo tiene pan, infusión, frutas, un poco de grasa y leche. Veamos ahora varias opciones de menú para el desayuno sea completo y sano:


1. Una taza de café con 1 cucharadita de miel + 1 vaso de jugo de frutas + 2 tostadas de pan + 1 cucharadita de mantequilla o miel.+ un vaso de leche deslactosada.


2. Un batido de frutas mix + 1 cucharada de semillas de girasol + barra de cereal.+ un vaso de leche deslactosada.


3.  Sándwich de pan integral con queso mozzarella y tomate + 1 vaso de jugo de naranja.


4. Un tazón de avena con leche + 2 cucharadas con almendras tostadas, pasas y salvado de trigo.


5. Yogur sin dulce con 1 cucharada de salvado + 1 vaso de ensalada de frutas no acidas.


6. Tostada de pan tipo árabe con queso + 1 taza de té verde + 1 pera + un vaso de leche deslactosada.


7. Media toronja + 2 rebanadas de pan con queso.


8. Vaso de leche descremada + 2 tostadas con aceite de oliva y queso light.


9. Pancakes de harina integral con miel + 1 vaso de jugo de tomate + un vaso de leche deslactosada.


10. Taza de té verde + 1 manzana + 1 tostada con queso mozzarella.

 

 
Categorías
Programa Peso Saludable Salud y bienestar

¿Cómo elegir el especialista ideal…

¿Cómo elegir el especialista ideal, para realizarse un procedimiento de pérdida de peso?

• Busque que el especialista tenga reconocimiento y experiencia comprobada en el campo bariátrico. Recuerde que en cuanto a su salud se refiere vale más la seguridad que la economía.

• El especialista debe ser partícipe de Asociaciones Médicas especializadas. En el caso de los especialistas bariátricos existe la Asociacion ciolombiana de endoscopia digestiva (ACED) y la Asociación de Obesidad y Cirugía Bariátrica.

• Busque referencias del especialista. En lo posible procure contactarse con pacientes que hayan sido tratados por el cirujano, verifique los resultados y el testimonio personal.

• Consulte varios especialistas. Es importante que usted reciba un diagnóstico de diferentes médicos para que pueda comparar la calidad de la atención y el equipo de trabajo.

• Desconfíe de aquellos ‘pseudo médicos’ que prometen una pérdida de peso considerable en tiempos record. Normalmente sus métodos no son los apropiados y lo que realmente generan es un aumento de peso.

Categorías
Programa Peso Saludable Salud y bienestar

Un tratamiento No Quirúrgico

Así pues, la cirugía que implica la resección de parte del estómago se restringe para casos severos. Para personas con obesidad moderada usualmente deben perder entre 30 y 40 kilos de su peso, se realizado la colocación de una banda en forma de “bufanda” alrededor del estómago. Métodos menos invasivos como la colocación de un balón intragástrico por vía endoscópica se indica para la mayoría de pacientes que deben perder alrededor de 25 kilos o menos, o también para los que sufren de obesidad severa, colocándolo antes de realizar la cirugía para disminuir así el riesgo quirúrgico.

Este último método consiste en el paso de un balón desinflado de silicona a través de la boca hacia el estómago con ayuda de un endoscopio convencional bajo anestesia. Una vez en el interior del estómago, el balón es llenado con solución salina hasta alcanzar el volumen de entre 500 y 700 cc. El procedimiento se demora entre 10 y 15 minutos y no genera ningún dolor al no realizarse incisiones de ningún tipo.

Su función básicamente consiste en generar una sensación de saciedad precoz, en otras palabras el paciente no tendrá que “sacrificarse” en sus gustos y tampoco “aguantará hambre” ya que el balón le hará sentirse satisfecho. Se indica además una alimentación balanceada que tiene en cuenta los alimentos habituales del paciente logrando un equilibrio nutricional. No obstante, este sistema está diseñado para utilizarse conjuntamente con la implementación de un programa de modificación de hábitos alimentarios y la reducción de niveles de ansiedad mediante apoyo psicológico.

El tratamiento se prolonga por un periodo de seis meses, momento en el cual el balón es retirado por riesgo de ruptura debido al desgaste del material, pero durante este periodo el paciente aprende hábitos adecuados de alimentación, comportamiento y control que le impedirán subir nuevamente de peso. El balón se retira nuevamente bajo sedación y con ayuda endoscópica a través de la boca una vez se ha desinflado puncionándolo y succionando el líquido en su totalidad.

En cuanto a las molestias del tratamiento; se pueden representar nauseas y dolor durante los primeros tres días de la colocación, pero se controlan adecuadamente con medicamentos.

Entre los riesgos debe destacarse la posibilidad de que el balón se desinfle espontáneamente y en ese caso puede salir del estómago hacia el intestino produciendo que requiera cirugía de urgencia. Para prevenirlo se ha inyectado un colorante azul en el líquido que llena el balón produciendo un cambio inmediato en el color de la orina que alerta sobre la ruptura del mismo; a partir desde ese momento se cuenta con 36 horas para retirarlo sin necesidad de intervención quirúrgica.

Es de resaltar que el balón intragástrico se convierte en una ayuda que permite realizar, sin grandes sacrificios, los cambios requeridos a nivel de alimentación con apoyo de un equipo multidisciplinario. (que incluye gastroenterólogo o cirujano endoscopista, endocrinólogo, psicólogo y nutricionista, todos ellos apoyando el programa de actividad física).

Categorías
Programa Peso Saludable Salud y bienestar

Mitos y realidades del Balón Gástrico

Conozca las ventajas y desventajas del procedimiento para combatir la obesidad

Son muchas las preguntas que se realizan las personas con obesidad  al desear  un tratamiento efectivo para conseguir un peso saludable y sentirse mejor con ellos mismos, hoy existen varios procedimientos, entre ellos se encuentra el balón intragástrico,  método al que muchos pacientes acuden con la esperanza de recuperar su figura y su salud.

El balón intragástrico es un tratamiento contra la obesidad  recomendado para  todas aquellas personas que quieren bajar de peso y sentirse saludable con su cuerpo,  es también dirigido a  personas que han fracasado con dietas y otras técnicas. Antes de tomar una decisión respecto al balón, es importante que  esté muy bien informado sobre las ventajas y desventajas, ya que existen mitos que se han creado alrededor del tema y muchos son contrarios a la realidad.  Por medio de este artículo usted podrá tener una idea más clara sobre el balón intragástrico.

¿En qué consiste el Balón Intragástrico?


 

El objetivo principal del balón intragástrico es lograr pérdida de peso en los pacientes que han buscado otros métodos para  combatir la obesidad, este es un procedimiento no quirúrgico que consiste en introducir un balón de silicona  desinflado vía endoscópica por medio de la garganta,

se sitúa en el estómago y allí es inflado con solución salina estéril lo que permitirá que el balón flote.  La función del balón intragástrico dentro del estómago es crear la sensación de saciedad y llenura en el paciente.

¿El procedimiento requiere anestesia?


 

Sí,  según las indicaciones del anestesista,  para la colocación del balón se anestesia el paciente con el fin de que la persona presente molestias mínimas durante el procedimiento.

 

¿El Balón Intragástrico es para todas las personas con obesidad?


 

Es importante tener encuentra que las únicas  personas que pueden colocarse el balón son pacientes que tienen obesidad leve o moderada que no han logrado perder peso con otros tratamientos; pacientes con obesidad severa que requieren perder peso considerable para la reducción de riegos en la cirugía bariátrica; o finalmente para pacientes obesos que han rechazado procedimientos quirúrgicos ya que se encuentran en alto riesgo de  su salud.

¿Qué tan cierto es que la colocación del Balón Intragástrico es riesgosa?


 

Es totalmente falso,  el procedimiento de colocar el balón instragástrico es ambulatorio, recuerde que es  por endoscopia por lo tanto no es riesgosa.

¿Luego de haber sido introducido el Balón puedo tener incomodidad o existe algún riesgo?


 

Sí, como todo procedimiento tiene efectos y riesgos que el paciente debe correr, inicialmente sentirá molestias en el estómago, ya que el balón intragástrico es un cuerpo extraño en su interior, lo que puede causar nauseas, vómitos, úlceras y gastritis sólo durante los primeros días. Por otro lado, cuando se introduce o se  va a retirar el balón puede existir perforación esofágica o gástrica.

¿Mientras tenga el Balón puede comer lo que quiera?


 

No, el éxito del procedimiento consistirá en que usted lleve unos buenos hábitos alimenticios acompañado de dietas balanceadas y ejercicio físico, si usted no  tiene cuidado en estos dos aspectos, en vano habrá iniciado un tratamiento como este.

¿Existe un tiempo aproximado para permanecer con el Balón?


 

Sí, recuerde que  la colocación del Balón es temporal, no puede permanecer más de 6 meses, ya que si no es retirado puede correrse con el riesgo de que el balón se rompa o desinfle, el estómago produce ácidos que lo pueden causar y puede generar  una obstrucción intestinal. Es una gran mentira que el balón no es necesario retirarlo  y que se puede evacuar por el baño.

Peso Ideal Vs. Peso Saludable


 

Uno de los mitos más comunes que se encuentra en las personas que desean practicarse el procedimiento, es que a través del balón intragástrico se puede obtener el peso ideal, concepto totalmente Falso, lo que ofrece verdaderamente es que el paciente  obtenga el Peso Saludable que tanto necesita.  El Procedimiento pretende combatir la obesidad,  es decir, es un tratamiento que ofrece una ayuda, más no erradica el problema de raíz.

Durante los 6 meses de tratamiento el paciente puede perder entre 10 y 15 kilogramos, sin embargo, para vivir mejor  la persona debe continuar con hábitos alimenticios balanceados y ejercicio físico para mantener el peso saludable que obtuvo con el balón.  El Balón Intragástrico  No sustituye la cirugía de la obesidad, es decir que las personas que sufren de obesidad mórbida o severa, a través del balón lo único que obtienen es un tratamiento contra la obesidad, más No la erradica, el único procedimiento comprobado que elimina por completo la obesidad es por medio de la cirugía.

Combatir la obesidad  es el objetivo principal de este procedimiento, que sirve de ayuda a muchos pacientes que requieren la cirugía de obesidad, la pérdida de peso que se tiene con el balón solo es temporal, su efectividad comprobada es sólo por 6 meses, lo demás depende de los cuidados y controles que tenga el paciente con su salud.

Categorías
Alimentación Salud y bienestar

Correcta Alimentación

Una incorrecta alimentación puede provocarnos carencias, como apatía, irritabilidad, cansancio, perdida de interés hacia las cosas y, en definitiva, un estado general de malestar.

Las carencias ocasionan trastornos sobre la salud de los individuos, pero también el excesivo consumo de alimentos provoca cuadros de enfermedad. Los países de alto nivel de vida y gran poder adquisitivo tienen problemas de obesidad, colesterol, caries, arteriosclerosis, causas que también inducen a la muerte por infarto, trombosis, cirrosis etc.

Enfermedades como las carencias o las producidas por exceso o desequilibrios de alimentación se pueden evitar en gran parte o al menos prevenirlas con una dieta equilibrada que recoja lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar.

Una correcta alimentación pasa por realizar 5 comidas diarias: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

El desayuno es una de las comidas fundamentales del día, mejora el rendimiento físico e intelectual, permite equilibrar el consumo de calorías, puede ayudar a prevenir la obesidad en niños y contribuir a conseguir una dieta mas equilibrada. Un desayuno completo es aquel que esta compuesto por lácteos o derivados, cereales y frutas o jugos naturales.

A media mañana se debe realizar una ingesta moderada de alimentos, un yogurt descremado y fruta o un café y una tostada con tomate y aceite de oliva son unos ejemplos.

El almuerzo debe contener alimentos de los diferentes grupos de la pirámide alimenticia. La preparación culinaria debe ser sencilla, optar por carnes y pescados a la plancha hervidos o asados, evitando abusar de los fritos, acompañamientos  compuestos por ensaladas o verduras, elevar el consumo de pescado en detrimento de carne, y postres a base de fruta es lo mas recomendable para realizar una dieta mediterránea saludable y equilibrada.

En la merienda debemos completar el aporte energético del día, frutas, productos lácteos o bocadillos son una buena opción.

La cena debe estar compuesta por los alimentos de la pirámide que aun no hayamos ingerido a lo largo del dia. Es recomendable consumir alimentos de fácil digestión, como las cremas de verduras  o sopas, pescados o filetes de pollo a la plancha, ensaladas.

Recordemos que procedimientos como el Balón Gástrico, La Banda Gástrica o La Manga gástrica No alteran la absorción de nutrientes y en consecuencia no se genera desnutrición; La buena Nutrición dependerá de una correcta alimentación.

Categorías
Programa Peso Saludable Salud y bienestar

Cavitación en pacientes con Balón Gástrico, ventajas de la Manthus Terapia

El MANTHUS es un equipo computarizado de última generación de tres cristales de ultrasonido que emiten la máxima potencia permitida por cristal por la OMS (Organización Mundial de la Salud), 45 Watts es la potencia total de MANTHUS, que trabajan en simultáneo con las corrientes estereodinámicas, las mismas que imitan el sistema linfático, el mismo que se encarga de eliminar los ácidos grasos y triglicéridos por las vías naturales  de evacuación, convirtiéndose en un modelador corporal muy seguro y efectivo, sin efectos de rebote y sin técnicas invasivas.

A diferencia de otras técnicas de cavitación la Manthus terapia permite que La penetración de la onda pueda graduarse de manera individualizada dependiendo del espesor de la capa de grasa, lo cual es particularmente importante en pacientes con balón gástrico con el fin de prevenir la ruptura del balón.

La Manthusterapia, permite obtener resultados inmediatos definidos como reducción de medidas corporales alcanzando en promedio disminuciones de 0.5 cm a 4 cm  de diámetro en el  área trabajada. Esta indicado para todos los pacientes con apariencia visible de celulitis, adiposidad localizada y tratamientos post quirúrgicos

En  el tratamiento con Manthus, hay un gran confort, la reducción de medidas es evidente, algunos pacientes notaran un ligero incremento en el flujo urinario tras las sesiones, debido al incremento de la función metabólica.

Con este sistema se han realizado múltiples estudios clínicos por diferentes universidades y centros de test en Brasil, y no se han encontrado efectos secundarios.

Categorías
Alimentación Programa Peso Saludable Salud y bienestar

¿Por qué tener una nutrición balanceada?

Mucho se menciona e insiste sobre la necesidad de  una nutrición balanceada como parte de una vida saludable pero el alcance del mensaje se pierde al no entender la magnitud de sus repercusiones. Trataremos en pocas palabras de aclarar este aspecto crucial que puede no solo prolongarnos la vida sino darle calidad a cada año que pasa.

Nuestro cuerpo es una maquina inteligente que se repara constantemente así misma. En este sentido se están renovando sus células y tejidos en todos los órganos  a cada minuto… y esto es literal: a cada minuto!

Un sistema de producción tan activo requiere un sistema de control de calidad igualmente  efectivo y estricto para que estas nuevas células funcionen adecuadamente; una célula normal que no sea detectada y destruida por el sistema  de control d calidad tendrá la oportunidad de carecer y reproducirse y en términos médicos esto se traduce en una palabra: cáncer; está creciendo un tumor. De igual forma ocurre con la defensa ante cualquier germen, virus o bacteria que conviven con nosotros a nuestro alrededor. Si nuestras defensas no están en su mejor  forma, inmediatamente tendrán la oportunidad de agredirnos. Estas infecciones no son fortuitas, los agentes  agresores siempre están ahí y mantenerlos a raya depende  de nuestra capacidad de defendernos que nos brinda nuestro sistema inmune el cual continuamente está en alerta y patrullando nuestro cuerpo.

Esos sistemas de renovación y defensa  requieren de  las herramientas y los materiales para hacerlo de la mejor manera  posible y esos insumos se los suministramos con los nutrientes que ingerimos. Entonces la buena o mala calidad de las células y tejidos renovados así como el poderío de nuestro sistema de defensa dependerá de la disponibilidad, calidad  de esa renovación y defensa se verá reflejada en nuestro diario vivir en forma de lucidez mental, ánimo para iniciar las tareas cada mañana, mejor desempeño diario, equilibrio emocional, vigor durante la actividad física y ausencia de enfermedad, entre otras.

No solo sabemos consumir grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales en cantidades adecuadas sino debemos consumir las mejores grasas, las mejores proteínas, los mejores carbohidratos vitaminas y minerales. Cuáles son? Este será el tema de otro artículo. Hoy el mensaje es que nosotros  somos, seremos, vivimos y viviremos de acuerdo con lo que comemos.

Categorías
Alimentación Programa Peso Saludable Salud y bienestar

Gordura sin aranceles

Fuente: Editorial El Tiempo

La dieta de la población en economías emergentes como la colombiana está en plena transición. Es decir, los hábitos alimentarios dependen cada vez más del suministro comercial de comida y de su producción industrial.

Este cambio va de la mano de los procesos de urbanización, lo que conlleva una ruptura de las tradiciones alimentarias que caracterizaron a generaciones  anteriores. Hoy se consumen menos productos primarios, de origen agrícola y animal, lo cual tiene consecuencias nutricionales en la población.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin 2010), tres de cada 10 personas entre los 5 y los 64 años no consumen frutas a diario, y del total de colombinos en este rango de edad, El 72%  no consume hortalizas o verduras diariamente. Por el contrario, la ingesta de productos procesados, como los embutidos, las gaseosas, las bebidas azucaradas y las comidas rápidas ganan terreno.

Según la Ensin, más de la mitad de los niños y adolescentes  ya son habituales consumidores de embutidos, y para la tercera parte de ellos las comidas rápidas forman parte de su dieta semanal. A eso hay que sumar que la cuarta parte de los colombianos toman gaseosas y refrescos azucarados todos los días.

Este factor ha sido determinante en el incremento de los índices de sobrepeso y obesidad del país en los últimos 15 años. Hoy, el 51.2% de los adultos están sobrepesados u obesos, lo mismo que uno de cada 10 niños y adolescentes.

Al aumento sostenido de tales indicadores (que son uno de los principales factores de riesgo de peligrosas enfermedades) ahora se agrega la avalancha de  comestibles industrializados  de toda clase, que ingresaran al país a bajos precios por la reducción y eliminación de aranceles, enmarcadas en el tratado de libre comercio.

Confitería, galletería, azucares de todo tipo, productos con edulcolorantes, mieles, grasas, aceites, cereales, almidones, féculas, helados, lácteos  procesados, embutidos y cientos de otros ingredientes, convertidos en una amplísima gama de productos con empaques llamativos y a bajo costo, empezaran a exhibirse en breve en las estanterías de todo el país  y más al alcance de todos los bolsillos.

Esto, vale la pena recalcarlo, hace parte de las reglas del juego de los tratados; no obstante, exige medidas serias en el plano sanitario para evitar que impacte negativamente a la salud pública.

Es clave darles una mirada crítica y racional a experiencias cercanas, y con procesos similares, como la mexicana. En marzo del año pasado, las Naciones Unidas contribuyeron al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente  desde 1994, buena parte del rápido incremento de la obesidad y el sobrepeso en ese país, que hoy afecta al 70% de la población.

La única manera de evitar que Colombia continúe por esta pesada senda es echando mano de la producción  de la salud y prevención en la enfermedad, que les siguen quedando grandes a las autoridades sanitarias.

Aun cuando el país cuenta desde octubre del 2009 con una ley para hacerle frente a la obesidad, la norma duerme el sueño de los justos en las gavetas de los responsables de reglamentarla y ponerla a andar.

La tarea no es exclusiva del sector salud; la responsabilidad es intersectorial  e involucra a estamentos públicos y privados, desde los más altos niveles. Aunque polémicas propuestas,  como la del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, de reducir el tamaño de las gaseosas, son una muestra de lo que ocurre cuando hay la voluntad política de anteponer la salud pública a cualquier otro interés.

Categorías
Programa Peso Saludable Salud y bienestar

Conceptos importantes en el Tratamiento de la Obesidad

Es responsabilidad de nosotros los médicos  aclarar una serie de términos y conceptos relacionados con la salud de nuestros pacientes ese es el objetivo de este artículo en el caso puntual del sobrepeso y la obesidad.

Que es la cirugía bariátrica:


 

El concepto bariátrico se refiere a todos aquellos procedimientos enfocados en controlar el sobrepeso y la obesidad. En ese sentido, no solo incluye el  Bypass gástrico  sino otros procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos destinados para tal fin.

Cirugías para bajar de peso ¿cuáles son los más comunes?

Dentro de las opciones quirúrgicas más comunes podemos mencionar las siguientes:

BYPASS GÁSTRICO:

Consiste en la sección del estómago dejando un remanente muy pequeño y desviando el paso del alimento para que no recorra a lo largo de todo el intestino sino que encuentre un “atajo”. Genera restricción y mala absorción de nutrientes; es decir que busca reducir la ingesta y que los alimentos ingeridos no se absorban en su totalidad; el paciente entonces requerirá complementos vitamínicos y nutricionales. Es considerada dentro de la mayor morbilidad por sus riesgos y efectos  secundarios aunque es muy efectiva para reducir peso. Debe estar reservada para pacientes con obesidad severa y súper obesos.

MANGA GÁSTRICA O SLEEVE GÁSTRICO:

Consiste en la sección longitudinal del estómago y resección de una parte de este reservando un cierto grado de producción de ácido y digestión de alimento. Busca entonces reducir la cantidad de alimento ingeridos y la sensación de hambre sin que por otro lado se afecte el tránsito por el intestino y por consiguiente tampoco su absorción.

BANDA GÁSTRICA:

Como las anteriores, es una cirugía realizada por laparoscopia y consiste en la colocación de un anillo de silicona alrededor de la pared más alta del estómago que busca restringir la ingesta de alimentos generando una sensación saciedad precoz.

Con respecto a la Liposucción, la lipectomía, abdominoplastia o la lipoescultura debemos mencionar que se trate de técnicas que contribuyen a moldear la figura y no deben ser consideradas para para control de sobrepeso ni obesidad. En ese sentido se pueden recomendar a aquellas personas que habiendo ya controlado su problema de exceso de peso o se encuentre en tratamiento requiere una ayuda estética.

Adelgazar sin necesidad de cirugía ¿Cuáles son los métodos más utilizados?


 

Dentro de las opciones más populares el balón gástrico se ha convertido en una terapéutica endoscópica muy segura y útil en casos de sobrepeso y obesidad leve a moderada. Consiste en un dispositivo esférico de silicona que se coloca por vía endoscópica dentro del estómago  donde se llena con liquido o se infla con aire en un volumen que oscila los 500cc a 700cc. Ocupa espacio permanentemente generando así una sensación  de saciedad precoz tras la ingesta de porciones pequeñas de alimento.

Muchos procedimientos estéticos (ej. mesoterapia, masajes, hidrolipoclasia, ultrasonido etc.) Pueden considerarse en este grupo no quirúrgico pero no como alternativas que controlen el sobrepeso sino como terapias complementarias que contribuyen a un mejor resultado estético.

Abrir chat
1
Escanea el código
Bienvenido(a) al Programa Peso Saludable!