Av Calle 127 # 14 – 54. Usaquen, Bogotá, Colombia

+57 310 766 8391

El tratamiento para la obesidad y sobrepeso en Bogotá genera muchas preguntas, especialmente entre quienes han intentado múltiples métodos para perder peso sin éxito duradero. En este artículo reunimos las dudas más comunes que las personas suelen tener, basadas en la experiencia del Dr. Germán Piñeres, cirujano bariátrico y director del Programa Peso Saludable, así como en la experiencia clínica y testimonios de cientos de pacientes en Colombia.

1. ¿Por qué no me funcionan las dietas que pruebo?

Uno de los errores más frecuentes es seguir dietas extremas o virales, como las que eliminan grupos completos de alimentos o imponen ayunos prolongados. Estas suelen causar efecto rebote, ya que el cuerpo entra en modo de defensa, reduce su metabolismo y almacena más grasa al terminar la restricción.

Según el Dr. Germán Piñeres, el problema no es solo qué se come, sino cómo se piensa la comida. Las dietas que funcionan son las que educan, no las que castigan. Por eso el enfoque del Programa Peso Saludable se basa en hábitos sostenibles, no en restricciones pasajeras.

2. ¿El ejercicio es suficiente para perder peso?

El ejercicio es fundamental para mejorar la salud cardiovascular, mantener la masa muscular y el bienestar emocional. Pero por sí solo no es suficiente para lograr una pérdida de peso sostenida.

El cuerpo tiende a compensar el gasto energético del ejercicio con más apetito o disminuyendo otras actividades. Por eso, la combinación de actividad física guiada y una alimentación inteligente es la clave del éxito en el tratamiento de la obesidad.

3. ¿Puedo quedar embarazada después de un tratamiento para la obesidad?

Sí. De hecho, el sobrepeso y la obesidad pueden afectar la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Al mejorar el equilibrio hormonal, reducir la grasa visceral y estabilizar el metabolismo, muchos pacientes mejoran su capacidad reproductiva.

En el Programa Peso Saludable, las mujeres en edad fértil reciben asesoría específica para planificar de forma segura su embarazo después del procedimiento, ya sea quirúrgico o no quirúrgico.

4. ¿Qué beneficios médicos tiene bajar de peso?

La pérdida de peso no solo mejora la apariencia. Está directamente relacionada con la reducción de riesgos para enfermedades como:

  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Apnea del sueño
  • Problemas articulares
  • Síndrome metabólico

Incluso disminuye el riesgo de ciertos tipos de cáncer, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmune. Por eso se dice que tratar la obesidad es prevenir múltiples enfermedades crónicas.

5. ¿Qué tipo de tratamiento necesito si tengo sobrepeso, pero mis exámenes están normales?

El sobrepeso es una condición progresiva. Aunque algunos exámenes estén en rangos aceptables hoy, con el tiempo puede haber complicaciones. Como lo explica el Dr. Piñeres: “la obesidad es una enfermedad silenciosa que no siempre se refleja de inmediato, pero sí deja secuelas”.

Un enfoque preventivo, como el que ofrece el Programa Peso Saludable, permite actuar a tiempo, sin esperar que la salud se deteriore.

6. ¿Cuál es la diferencia entre los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos?

Los tratamientos quirúrgicos, como el sleeve gástrico, están indicados para personas con obesidad moderada o severa. Estos procedimientos reducen el volumen del estómago, ayudan a controlar el apetito y tienen efectos metabólicos positivos.

Los tratamientos no quirúrgicos, como el balón gástrico o la gastroplastia endoscópica, son opciones menos invasivas, ideales para quienes buscan resultados efectivos sin cirugía. Todos estos se complementan con acompañamiento nutricional, psicológico y médico.

7. ¿Qué ofrece el Programa Peso Saludable que otros tratamientos no tienen?

El Programa Peso Saludable es único en Colombia por su enfoque integral y personalizado. No se trata solo de un procedimiento, sino de un acompañamiento completo que incluye:

  • Valoración médica especializada
  • Nutrición guiada por profesionales clínicos
  • Apoyo psicológico para manejar emociones y hábitos
  • Actividad física adaptada
  • Talleres prácticos para construir un nuevo estilo de vida

Todo esto con el respaldo del Dr. Germán Piñeres, cirujano bariátrico reconocido por su enfoque educativo y humano.

8. ¿Los tratamientos son dolorosos o requieren mucha incapacidad?

Procedimientos como el sleeve gástrico o la gastroplastia endoscópica son mínimamente invasivos. En la mayoría de los casos, el paciente se recupera rápidamente y puede retomar sus actividades cotidianas en pocos días.

Además, el equipo del Programa Peso Saludable está atento a cada fase del proceso, brindando asesoría constante para que la experiencia sea segura y sin complicaciones.

9. ¿Puedo acceder al programa si vivo fuera de Bogotá?

Sí. Aunque el programa tiene sede en Bogotá, muchas etapas del proceso pueden desarrollarse de forma semipresencial o virtual. Pacientes de diferentes regiones del país acceden al tratamiento gracias al acompañamiento remoto y a la coordinación que el equipo facilita para cada caso.

10. ¿Cómo saber si soy candidato?

La mejor forma de saberlo es agendar una valoración médica con el equipo del Programa Peso Saludable. Allí se analiza el estado general de salud, el IMC, los antecedentes y los objetivos del paciente. Con esa información se diseña un plan realista y seguro.

Buscar

Categorías

Doctor German Piñeres especialista en Cirugía Gastrointestinal

Dr. Germán Piñeres

Formado en la Universidad Javeriana y la Universidad del Bosque, con subespecialización en Endoscopia Digestiva y Cirugía Laparoscópica.

Publicaciones Recientes

Doctor German Piñeres especialista en Cirugía Gastrointestinal

Dr. Germán Piñeres Especialista en Cirugía Bariátrica – Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva

El Doctor Germán Piñeres formado en la Universidad Javeriana y la Universidad del Bosque, con subespecialización en Endoscopia Digestiva y Cirugía Laparoscópica. Su preparación incluye estudios avanzados en Japón, Chile, Estados Unidos y México, lo que garantiza un enfoque innovador y de alta calidad en cada procedimiento.

Logo Programa Peso Saludable