La Gastroplastia endoscópica en manga (ESG) se ha convertido en una alternativa segura y eficaz para quienes buscan perder peso sin recurrir a una cirugía invasiva. Este procedimiento médico, realizado por vía endoscópica, permite reducir el tamaño del estómago y controlar la saciedad de manera natural, facilitando la pérdida de peso sostenida cuando va acompañado de un cambio real en los hábitos.
En el Programa Peso Saludable, dirigido por el Dr. Germán Piñeres, la ESG forma parte de un modelo clínico integral que combina ciencia, acompañamiento humano y seguimiento multidisciplinario. Pero, ¿todos pueden acceder a este tipo de procedimiento? No necesariamente. La ESG está diseñada para un tipo de paciente específico, según su estado de salud, su historia de peso y sus objetivos personales.
¿Qué es la Gastroplastia Endoscópica en Manga?
La gastroplastia endoscópica es un procedimiento que se realiza mediante endoscopia digestiva, sin necesidad de incisiones ni anestesia general prolongada. A través de una cámara flexible que ingresa por la boca, el especialista reduce la capacidad del estómago utilizando suturas internas, dándole una forma similar a una manga. Esto permite que el paciente se sienta saciado con porciones mucho menores de comida, promoviendo una pérdida de peso constante y controlada.
A diferencia de una cirugía bariátrica tradicional, la ESG no requiere hospitalización prolongada ni produce cambios anatómicos irreversibles. Por eso, se considera un procedimiento de bajo riesgo dentro del campo de la gastroenterología y la clínica de la obesidad.
¿Cómo funciona la ESG?
El principio fisiológico de la ESG es simple y eficaz. Al reducir el volumen del estómago entre un 60 % y un 70 %, se limita la cantidad de alimento que se puede ingerir y se prolonga la sensación de saciedad. Además, el vaciamiento gástrico se vuelve más lento, lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa y a mejorar la relación con la comida.
El paciente puede retomar sus actividades habituales en pocos días, y los resultados comienzan a notarse progresivamente durante los primeros meses. Sin embargo, el verdadero éxito de la ESG depende del acompañamiento clínico y de la adherencia a nuevos hábitos alimentarios y emocionales.
¿Quiénes son candidatos para la Gastroplastia Endoscópica?
No todas las personas con sobrepeso son candidatas para este procedimiento. Según el Dr. Germán Piñeres, los candidatos ESG ideales son aquellos que presentan obesidad leve o moderada (IMC entre 30 y 40) y que no han logrado resultados sostenibles con dieta, ejercicio o tratamientos farmacológicos.
Estos pacientes suelen tener un historial de intentos fallidos para perder peso y están comprometidos con hacer un cambio duradero en su estilo de vida. También pueden incluirse personas que desean prevenir complicaciones médicas mayores asociadas al sobrepeso, como hipertensión, apnea del sueño o resistencia a la insulina.
En el Programa Peso Saludable se realiza una valoración completa antes de recomendar la ESG. Esta incluye:
- Análisis de composición corporal.
- Exámenes de laboratorio y endoscopia digestiva diagnóstica.
- Evaluación nutricional, psicológica y médica integral.
- Estudio de antecedentes clínicos y estilo de vida.
Sólo tras este diagnóstico conjunto se define si la ESG es el procedimiento adecuado o si el paciente se beneficiaría más de otra opción como el balón gástrico o la manga laparoscópica.
¿Quiénes no son candidatos para ESG?
Existen casos en los que la gastroplastia endoscópica no es la alternativa indicada. No se recomienda en pacientes con:
- IMC superior a 40 o con obesidad severa que requiere cirugía bariátrica.
- Hernias hiatales grandes o antecedentes de cirugías gástricas previas.
- Trastornos de la coagulación o enfermedades digestivas inflamatorias activas.
- Consumo excesivo de alcohol o dependencia de medicamentos.
- Trastornos psiquiátricos no controlados.
En estos casos, el equipo médico del Dr. Germán Piñeres orienta al paciente hacia la alternativa más segura y efectiva, siempre priorizando la salud sobre el resultado estético. Este criterio ético es uno de los pilares del Programa Peso Saludable.
¿Qué resultados pueden esperar los candidatos ESG?
Los pacientes que se someten a una ESG pueden esperar una pérdida de entre el 15 % y el 20 % de su peso corporal en los primeros seis meses, dependiendo de su adherencia al plan nutricional y al acompañamiento multidisciplinario. En promedio, los candidatos ESG del Programa Peso Saludable logran alcanzar su peso saludable entre los seis y los diez meses posteriores al procedimiento.
El seguimiento continuo es fundamental. Por eso, el Dr. Piñeres y su equipo ofrecen acompañamiento médico hasta por cinco años, lo que garantiza la sostenibilidad del proceso y la prevención de recaídas.
¿Cuáles son los beneficios de la ESG frente a otros procedimientos?
Entre los principales beneficios que destacan los pacientes y los especialistas se encuentran:
- Procedimiento ambulatorio sin cortes ni cicatrices.
- Recuperación rápida, generalmente en 48 a 72 horas.
- Bajo riesgo de complicaciones.
- Sensación de saciedad precoz y mejor control del apetito.
- Resultados sostenibles cuando se combina con acompañamiento nutricional y psicológico.
En comparación con el balón gástrico, la ESG permite una pérdida de peso más prolongada y estable. Y frente a la manga gástrica, ofrece una alternativa menos invasiva, ideal para quienes desean una solución eficaz sin pasar por quirófano.
¿Cómo es el acompañamiento del Programa Peso Saludable?
La ESG dentro del Programa Peso Saludable no se entiende como un acto aislado, sino como el punto de partida de un proceso clínico integral. El paciente recibe seguimiento en nutrición, psicología, entrenamiento físico, estética y asesoría culinaria, con el fin de consolidar hábitos que aseguren el resultado a largo plazo.
El Dr. Germán Piñeres enfatiza que el verdadero cambio no está solo en el procedimiento, sino en la transformación del estilo de vida. Su equipo acompaña cada etapa del proceso, brindando seguridad, cercanía y respaldo clínico permanente.
¿Qué debo tener en cuenta antes de decidirme?
La gastroplastia endoscópica representa una opción eficaz para quienes necesitan apoyo médico real en su proceso de pérdida de peso, sin recurrir a una cirugía mayor. Es una herramienta de alto valor dentro del campo de la endoscopia digestiva, siempre que se realice bajo la guía de un especialista con experiencia y dentro de un entorno clínico confiable.
Si estás considerando iniciar un proceso de control de peso, una valoración personalizada en el Programa Peso Saludable podría ayudarte a determinar si eres candidato para la ESG o si existe otra alternativa médica más adecuada para ti.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de ESG?
Generalmente entre 60 y 90 minutos, dependiendo de la anatomía del paciente y del tipo de sutura utilizada.
¿La ESG es reversible?
Sí. Al no implicar resección del estómago, las suturas pueden retirarse o ajustarse si es necesario.
¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a mis actividades?
La mayoría de los pacientes retoman su rutina en dos o tres días.
¿Es doloroso el procedimiento?
No suele generar dolor intenso. Puede haber molestias leves los primeros días, que se controlan con analgésicos comunes.
¿La ESG deja cicatrices?
No. Es un procedimiento endoscópico que no requiere incisiones externas.
¿Es posible volver a subir de peso después?
Sí, si no se mantienen los hábitos adquiridos. Por eso, el seguimiento del Programa Peso Saludable es clave para prevenir el rebote.
¿La ESG reemplaza la cirugía bariátrica?
No. Es una alternativa intermedia para pacientes que no cumplen criterios de cirugía mayor o que buscan una opción menos invasiva.
¿Cuánto peso puedo perder con la ESG?
En promedio entre el 15 % y el 20 % del peso corporal inicial durante los primeros seis meses.
¿Dónde se realiza el procedimiento?
En clínicas de alta complejidad en Bogotá, bajo la dirección del Dr. Germán Piñeres y su equipo médico especializado.




